martes, 20 de noviembre de 2012

Diferencias de Interfaces orientado objetos

Una de las cosas más importantes que una interfaz puede hacer es reducir la dependencia de las personas de su propia memoria, no forzándoles a recordar cosas innecesariamente (por ejemplo, información que apareció en una pantalla anterior) o a repetir operaciones ya realizadas (por ejemplo, introducir un mismo dato repetidas veces).

Un objeto :  es una parte de software de estado y comportamiento relacionado. A menudo se utilizan los objetos software para modelar objetos del mundo real que podrá encontrar en su vida diaria. Esta lección explica cómo se representan el estado y el comportamiento dentro de un objeto, presenta el concepto de encapsulación de datos y explica los beneficios de diseñar su propio software de esta manera.

Una interfaz es un contrato entre una clase y el mundo exterior. Cuando una clase implementa una interfaz, se compromete a proporcionar el comportamiento publicado por esa interfaz. Esta sección define una interfaz sencilla y explica los cambios necesarios para cualquier clase que la implemente.


Interfaces orientadas a objetos (object oriented user interfaces, OOUIs).



Su aspecto es similar al de las GUIs. La diferencia estriba en el modelo subyacente: las GUIs son interfaces orientadas a la aplicación, mientras que las OOUIs están orientadas al objeto. La tabla siguiente muestra las principales diferencias entre ambos estilos de interfaz:
Interfaces orientadas a la aplicación
Interfaces orientadas a objetos
La aplicación consiste en un icono, una ventana principal y varias secundarias
El producto consiste en una colección de objetos que cooperan y vistas de dichos objetos
Los iconos representan aplicaciones o ventanas abiertas
Los iconos representan objetos que se pueden manipular directamente
Los usuarios deben abrir una aplicación antes de trabajar con objetos
Los usuarios abren objetos como vistas en el escritorio
Proporciona al usuario las funciones necesarias para realizar las tareas
Proporciona al usuario los materiales necesarios para realizar las tareas
Se centra en la tarea principal determinada por la aplicación
Se centra en las entradas y salidas de los objetos y tareas
Las tareas relacionadas son soportadas por otras aplicaciones
Las tareas relacionadas son soportadas por el uso de otros objetos
Estructura rígida: función
Estructura flexible: objeto
Los usuarios pueden quedar atrapados en una tarea
Los usuarios no deben quedar atrapados en una tarea
Los usuarios deben seguir la estructura de la aplicación
Los usuarios pueden realizar tareas a su propio gusto
Se requieren muchas aplicaciones: una por tarea
Se requieren pocos objetos, que se reutilizan en muchas tareas
El objetivo de la OOUI es que el usuario se concentre en sus tareas en lugar de en el ordenador y cómo utilizar las aplicaciones y ficheros necesarios 

No hay comentarios:

Publicar un comentario